La Universidad de Extremadura crea la Cátedra Burger King en Innovación Tecnológica

El primer proyecto de la cátedra es un sistema de monitorización y control del consumo energético en restaurantes Burger King

El primer proyecto de la cátedra es un sistema de monitorización y control del consumo energético en restaurantes Burger King.

La Universidad de Extremadura (UEx) ha creado la Cátedra Burger King en Innovación Tecnológica. El rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán y el representante de la Asociación Nacional de Franquiciados Burger King (ANFBK), Fernando Núñez Rebolo, han firmado hoy un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Burger King en Innovación Tecnológica en el Rectorado de la UEx. Al acto también ha asistido el director de la mencionada cátedra, Fernando Sánchez-Figueroa.

De esta forma, y gracias al primer proyecto de la mencionada cátedra se podrá conocer al detalle el consumo eléctrico de todos los restaurantes franquiciados de la región, se podrán obtener comparativas de consumo (por aparatos y por restaurantes) y se dispondrá de un entorno de inteligencia analítica, para detectar las alarmas de consumo y conseguir disminuir el coste energético.

Se incorporarán las tarjetas energéticas del franquiciado y se permitirá realizar la simulación de diferentes tarifas para mejorar la negociación con el proveedor de energía.

También se dispondrá de un entorno de gestión documental para sus facturas de provisión energética y se dispondrá de un entorno de gestión documental para sus facturas de provisión energética.

En este sentido, Núñez Rebolo ha resaltado que “la luz es el único proveedor que no conseguimos controlar” y que gracias este proyecto innovador podrá conseguirse, “porque nosotros, al fin al cabo, somos empresario que arriesgamos nuestro dinero; confiando en una gran marca y sus productos, pero no dejamos de ser pequeños empresarios”.

Por este motivo, Rebolo ha aseverado que “hay que transmitir a la sociedad que la universidad puede ofrecer soluciones importantes para el mundo empresarial” y ha subrayado que es “necesario romper ese muro entre universidad y sociedad civil”.

La cátedra tiene una aportación económica de 84.000 euros en dos anualidades y “nace con una clara vocación de permanencia en el tiempo”, en palabras de Segundo Píriz.

Por último, Sánchez-Figueroa ha aseverado que esta cátedra es una “gran satisfacción” porque responde a “uno de los papeles fundamentales que tiene la UEx, que es la transmisión de tecnología”.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.