Muere Antonio Mercero, creador de series como «Verano azul» o «Farmacia de Guardia»

El director de cine, televisión y guionista Antonio Mercero, ha fallecido este sábado a los 82 años tras más de una década sufriendo la enfermedad de alzhéimer, según adelanta El País, que le había obligado a retirarse de la vida profesional y pública y le había borrado una vida de recuerdos y éxitos. Antonio Mercero ya no era capaz de recordarlo, pero varias generaciones de españoles han crecido y disfrutado de sus series y películas. Entre las más icónicas, por citar solo unos ejemplos, están Verano azul y Farmacia de Guardia.

Pero estas series que forman ya parte de la historia de la televisión no son las únicas que dirigió y escribió Antonio Mercero durante su prolífica carrera. Tras varios cortos grabados en la década de los sesenta, Mercero se lanzó a grabar su primera película, La cabina, por la que recibió numerosos premios, entre ellos un Emmy (siendo el único español que lo poseía). A partir de ahí llegarían numerosas series que emitió TVE en una época en la España veía un único canal, comoCrónicas de un pueblo, Este señor de negroVerano azul o Turno de oficioVerano azul, que narraba el verano de una pandilla de adolescentes y niños en la playa, tuvo una sola temporada pero se repuso en televisión en numerosas ocasiones y dejó ya para la posterioridad la traumática muerte del entrañable Chanquete.

Fotograma de Verano Azul,la mítica serie producida y dirigida por Antonio Mercero

Con la aparición de las televisiones privadas, Antonio Mercerodirigió y escribió uno de los mayores éxitos de los inicios de Antena 3, Farmacia de guardia, que logró que la botica de Lourdes Cano se colase semana tras semana en los hogares de numerosos españoles, con sus problemas de mujer separada, los de sus hijos pero también los de sus variopintos clientes. Antonio Mercero incluso se coló como uno de los personajes que acudían a remediar sus males bajo los consejos de la farmacéutica.

Antonio Mercero nació en Lasarte-Oria (Guipúzcoa) y filmó su primer corto, La oveja negra, en 1960. Terminó sus estudios en 1962 en la Escuela Oficial de Cinematografía y ese mismo año consiguió la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián y el Premio Perla del Cantábrico por Lección de arte.

Su última película fue ¿Y tú de quién eres?, en el año 2007, pero antes estrenó las seres Manolito Gafotas en Antena 3, basada en el famoso libro de Elvira Lindo, y estrenó Planta 4ª, la película que narraba las visicitudes de un grupo de jóvenes que vivían en un hospital para tratarse del cáncer que padecían.

En el año 2010 la Academia de Cine le otorgó el Goya de Honor a Antonio Mercero, que aunque ya estaba retirado de la vida pública, el presidente de la academia en aquel momento, Álex de la Iglesia, le llevó, emocionado la estatuilla a su casa. Aunque el director y guionista no pudo acudir debido ya a su delicada salud, sus dos hijos Antonio e Ignacio Santos Mercero, que han seguido sus pasos en el mundo del cine y la televisión, leyeron un discurso en su honor

Las numerosas reacciones tras la muerte de Antonio Mercero

Tras conocerse la muerte de Antonio Mercero, son numerosos rostros los que han mostrado su pesar a través de las redes sociales. Actores, directores y otros muchos del mundo de la cultura, el cine y la televisión han recordado la afamada trayectoria profesional de Mercero.

«Nuestros veranos serán menos azules y seguiremos atrapados en estas ‘cabinas’ que son nuestros móviles. D.E.P. Antonio Mercero, referente de nuestra memoria y cultura audiovisual», ha escrito Banderas en su cuenta de Twitter.

Antonio Banderas

?@antoniobanderas

Nuestros veranos serán menos azules y seguiremos atrapados en estas “cabinas” que son nuestros móviles.
D.E.P. Antonio Mercero, referente de nuestra memoria y cultura audiovisual.

«Siento enormemente la pérdida de un hombre clave del cine español, ANTONIO MERCERO. Director de LA CABINA, una de las obras maestras que mejor nos explican. Un hombre encerrado en una situación absurda y surrealista, que no se merece, ante la mirada pasiva de su entorno», ha indicado De la Iglesia en su cuenta de Twitter.

De la Iglesia

?@alexdelaIglesia

Siento enormemente la pérdida de un hombre clave del cine español, ANTONIO MERCERO. Director de LA CABINA, una de las obras maestras que mejor nos explican. Un hombre encerrado en una situacion absurda y surrealista, que no se merece, ante la mirada pasiva de su entorno.

El director Daniel Sánchez Arévalo también llora la muerte del que fue «mi maestro, mi tutor, mi ángel de la guarda», escribía en Twitter.

Dani Sánchez Arévalo

?@sanchezarevalo

Fue mi maestro, mi tutor, mi ángel de la guarda. No me dedicaría a lo que me dedico si no hubiera sido por él. Me dio mi primera oportunidad en Farmacia de Guardia. Y no solo eso, sino que me adoptó, protegió, empleó y enseñó. Te quiero, Antonio Mercero. DEP.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.