Así nos manipulan en los supermercados: Algunos secretos que deberías conocer

estrategia supermercados

Michael Pollan, autor del libro “In defense of food”, nos explica en un brevísimo vídeo (no llega a dos minutos) por qué los supermercados son unos ambientes muy traicioneros para la gente que desee comer sano. Como ya sabréis, este tipo de establecimientos responde a un elaborado diseño con el fin de sacarnos hasta el último euro (con el efecto colateral de minar nuestra salud)… todo está meticulosamente planificado: la música y su ritmo, la ubicación y disposición de los productos, etc etc. Se trata de que adquiramos los alimentos más rentables para las cadenas, que suelen ser altamente procesados y perjudiciales para nuestra salud. He aquí el vídeo:

Y si el vídeo se os queda escasito y queréis saber más del asunto aquí os dejo diez trucos que usan los supermercados para engañarte

1.- Los carritos de la compra
Si entras para comprar dos o tres artículos, pero la única opción de transportarlos es la de un enorme carrito en lugar de una cesta, es fácil que al final caiga algo más de lo previsto. Además, los expertos apuntan a que, en general, todos se desvían ligeramente hacia la izquierda. Esto obliga a sujetarlos con la mano izquierda, quedando libre la derecha para alcanzar cómodamente los productos.

2.- Olfato
La mayor parte de los supermercados colocan las secciones de panadería y floristería a la entrada del establecimiento para que el consumidor encuentre estos productos cuando su carrito está todavía vacío y su estado de ánimo está en buena forma, además de abrir el apetito con el olfato

3.- Los artículos básicos están lejos
Si un supermercado te obliga a caminar hasta el fondo para que cojas aquello que necesitas, en el camino seguramente cogerás algo más.

4.- Las marcas más caras de un producto están a la altura de los ojos
Los productos que pasan del nivel de los pies al nivel de los ojos aumentan en un 80 % su venta, de ahí que los comercios elijan ese lugar para los artículos que mayores beneficios les reportan. Además, los productos destinados al público infantil, como los cereales, están colocados a la altura de los ojos de los más pequeños.

5.- Controlan el movimiento con el hilo musical
La estancia media es de 55 minutos. A partir de aquí, las grandes superficies utilizan la música para controlar el tráfico humano del establecimiento; en los momentos de gran afluencia, lo ideal es una música con mucho ritmo que favorezca las compras rápidas; si en cambio el local está semi-vacío, las canciones que suenan son más tranquilas y lentas.

6.- Precios psicológicos
Los precios nunca son redondos para parecer más económicos y a su vez dificultar las comparaciones. Además, casi siempre terminan en 5,7 o 9, los números que atraen más al comprador.

7.- Cuantas más paradas, más compra
Las grandes superficies están diseñadas para que tengamos que parar constantemente. El razonamiento que justifica estas interrupciones es que cada vez que interrumpimos la marcha fijamos la vista en algún producto y es más fácil que acabe en el carro.

8.- Productos desordenados
Las empresas del sector han copiado las técnicas de las tiendas de oportunidades: cuando vemos muchos artículos desordenados y apilados tendemos a pensar de manera inconsciente que son más baratos, aunque la realidad sea que muy probablemente no hayan bajado de precio.

9.- La tentación en la caja
La parte más rentable de un supermercado es la línea de cajas. Después de hacer cola durante varios minutos para pagar sus compras, es muy probable que el consumidor caiga en la tentación de comprar las golosinas expuestas junto a la línea de cajas.

10.- La luz
Es uno de los factores más importantes, según los expertos. Habitualmente se juega con ella en las secciones de alimentos perecederos para aumentar la sensación de frescura. La técnica es muy sencilla: utilizan luces fluorescentes.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.