Galicia contada en 7 noticias insólitas

Además de por su gastronomía, sus rincones con encanto y su singular magia, la comunidad gallega es la tierra donde reside la compositora del grito de tarzán, el español con más condenas de tráfico y otras historias y personajes que suelen llamar la atención entre el mare magnum de noticias diarias

1ª – El grito de Tarzán y el sol, propiedad de una viguesa

tarzán
Una viguesa registró el famoso grito de Weissmüller y lucha por los derechos de autor generados

La viguesa Ángeles Durán, madre de cuatro hijos, es además dueña del Sol, de la partitura más larga del mundo -con 24.000 millones de compases- y del grito de Tarzán, por el que pleitea con la SGAE, a quienes reclama más de 100.000 euros. Implora a Dante Alighieri y al universo de «La Divina Comedia» para quejarse del «círculo de envidiosos». Esta perito judicial, pensionista tras un fatídico accidente de circulación que sufrió en 2001 y ha dejado en ella graves secuelas que la obligan a tomar morfina, sostiene que «la gente no es capaz de hacer cosas, tiene miedo al ridículo, al maldito qué dirán, muchas personas dicen si hago esto se pueden reír de mí…»..

2ª – Un hombre capaz de leer códigos QR

Los códigos QR facilitan información a través de un dispositivo móvil
Los códigos QR facilitan información a través de un dispositivo móvil

Buena parte de los humanos somos incapaces de saber qué hay que hacer con esos extraños dibujos que proliferan en paquetes de patatas fritas o libros. Los códigos QR, hechos para condensar grandes cantidades de información leídos a través de un teléfono móvil o dispositivo similar, son, a ojos del ingeniero gallego Martín López, lenguaje escrito descifrable a simple vista. Así lo demostró en un programa de televisión donde además de leer todo código que pusieran a su vista, explicó con facilidad cómo lo hacía.

3ª – Moscas a cañonazos y polillas con queroseno

Moscas a cañonazos y polillas con queroseno
Moscas a cañonazos y polillas con queroseno

Las vigas de la capilla de San Cosme, en Orense, sufrían un ataque severo de polilla. El entramado de tablas de castaño catalogado por Patrimonio tenía que ser rescatado. El sacerdote Diego Parra, ni corto ni perezoso, aplicó una solución definitiva. Roció con queroseno y aceite quemado la estructura dejando poco margen a la supervivencia de las polillas. Claro que tampoco quedaron en mejor lugar las maderas de la techumbre parroquial.

4ª – El acento pontevedrés del «Imagine» de Lennon

El acento pontevedrés del «Imagine» de Lennon
El acento pontevedrés del «Imagine» de Lennon

A pesar de que se negaba a disfrutar de las virtudes que adornan a buena parte de las cocineras gallegas, John Lennon, contaba con una asistenta pontevedresa para tener en orden su piso neoyorkino. De acuerdo con Rosaura no tenía ninguna manía en especial, salvo «que tomaba mucho te», no quería caer en las tentaciones de la gastronomía gallega: «Decía que la empanada era muy fuerte, que engordaba. Eran muy vegetarianos. Me decía: «Rosa, tú tienes en el cuerpo para estar un mes sin comer», recordaba Rosaura entre risas. «Pero le enseñé a hacer pan, eso le encantaba».

5ª – El español con más delitos de tráfico es de Carballo

El español con más delitos de tráfico es de Carballo
El español con más delitos de tráfico es de Carballo

Benjamín López Rojo, alias «Japito», es el español con más infracciones de tráfico de la historia. «Mérito» aun más notable teniendo en cuenta que carece de permiso de conducir. Este joven del municipio coruñés de Carballo. Sus 23 condenas por delitos de tráfico no son, sin embargo, la causa de que ahora en prisión no pueda aumentarlas. Casi siempre al volante de vehículos robados, este gallego pasa por ser uno de los más demandados conductores para huir de un atraco.

6ª – Gallegos hasta la muerte

Gallegos hasta la muerte

Con el objetivo de que «en la muerte se nos reconozcan nuestros derechos lingüísticos», el diputado del BNG Bieito Lobeira presentó en 2007 una iniciativa para instar a las autoridades religiosas y otros estamentos implicados para que fomentasen, incluso con efecto retroactivo, las lápidas en gallego. Lo cierto es que no ha sido la única iniciativa en este sentido, aunque sí la única que pretendía la «obligatoriedad» de morirse en gallego. Municipios gobernados por el PP han venido promoviendo que se corrija la tendencia de que sus poblaciones gallego-hablantes utilicen sin embargo el castellano en las lápidas y esquelas de sus seres queridos.

7ª – Un tiburón prehistórico en el Atlántico

El extraño escuálido solo ha sido capturado en 70 ocasiones en todo el mundo. Dos de ellas en Galicia
El extraño escuálido solo ha sido capturado en 70 ocasiones en todo el mundo. Dos de ellas en Galicia

El Mitsukurina owstoni es un tiburón prehistórico, habitante de los abismos marinos y, en consecuencia, prácticamente desconocido. Sin embargo, el que también es conocido como tiburón duende ya se ha dejado caer en dos ocasiones por las costas de Galicia. Y en ambas acabó en la redes del mismo pesquero. Familia de otras dos especies de tiburones ya extintos, se desconoce cuántos ejemplares has sobrevivido al paso de los siglos. Su extraña mandíbula le da un aspecto alienígena que fascina a científicos de todo el mundo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.